Aquí intentaremos que puedas comprender de una manera fácil, características de smartwatches para que puedas tomar una buena decisión de compra.
Primero: Diferenciar reloj inteligente de smartband

¿Cuál es mejor? La verdad que son dos dispositivos diferentes, para públicos diferentes, y que hay muchas funciones que tienen en común.
La smartband te permite tener mediciones actividades deportivas, alarmas, etc. y la forma más cómoda de ver toda esta información diaria, suele ser desde la aplicación que debemos instalar en nuestro celular.
El smartwatch posee una pantalla más grande, con más definición y una interfaz de usuario más agradable (se asemeja más a un celular). La visualización de las funciones, los datos y su uso, se hace mucho más accesible por este motivo.
Por todo esto debemos evaluar que clase de usuario somos, cómo queremos que nuestro dispositivo nos ayude a medir y visualizar estos datos.
Las smartbands son deportivas por naturaleza, los smartwatches además de tener el uso deportivo, también pueden ser muy bien vistos con vestimenta formal, en el trabajo, o al vestir de noche.
Ventajas y desventajas de Smartbands
Ventajas:
– Más económicas
– Mayor duración de batería
– Más livianas
Desventajas:
– Menos funciones
– Todos los diseños son similares
– Baja definición de pantalla
Ventajas y desventajas de Smartwatch
Ventajas:
– Diferentes diseños
– Pantallas más grande y con mejor definición
– Leer mensajes mas claramente
– Mas funciones
– Es más personalizable con diferentes estilos de mallas y fondos de pantalla
– Puedes recibir y realizar llamadas
Desventajas:
– Precio más alto
– Batería dura menos (producto de tener una pantalla más grande)
– Más propenso a que pueda golpearse y romperse la pantalla
Segundo: ¿qué reloj inteligente es mejor?
Una consulta que tenemos habitualmente de nuestros clientes es ¿Qué modelo tiene más funciones, cuál es el mejor?
Es importante saber que el reloj que más funciones tiene, no significa que sea el mejor.
Los relojes cuentan con muchas características que debemos tener en cuenta para saber cual se adecúa más a nosotros:
– Diseño y materiales de construcción
– Software del reloj (y sus funciones)
– Brillo de la pantalla
– Definición de la pantalla
– Sensibilidad al tacto de la pantalla
– Duración de la batería
– Aplicación
– Etc.
Existen diferentes gamas de calidad y precios.
Las mas sofisticadas en son Apple, Samsung, Garmin, entre otras.
También existen relojes genéricos que podemos conseguirlos en diferentes marketplaces como Mercado Libre por ejemplo.
Nuestra marca Voo Technology se ubica medio de estos que mencionamos anteriormente, para quienes quieren comprarse un buen reloj, pero no quieren gastar el valor de una de las primeras marcas.
Tercero: Software y ecosistema
Los precios de los relojes están compuestos por dos factores, el hardware que vienen a ser los materiales con los que fue construido, memoria, chip, pantalla, botones, etc., y el software, tanto el interno del reloj como así la aplicación que se baja al celular.
Los relojes como Samsung, Apple, etc, poseen su propio software interno del reloj y la aplicación que bajamos a nuestros celulares, esto tiene un impacto muy importante en el valor de los relojes, ya que producir tu propio software es de lo más costoso que tiene un reloj.
Los demás relojes que no producen su propio software, subcontratan empresas de aplicaciones que prestan servicios a diferentes marcas de relojes y así es como los costos disminuyen notablemente.
Cuarto: Reloj con gps vs sin gps
El Gps es una característica que ayuda enormemente a la precisión en la medición de actividades deportivas como correr, caminar, ciclismo, etc.
Lo que hay que saber es que esta precisión suele ser importante para quienes realizan actividades deportivas en alta competencia, o quieran tener una medición minuciosa de sus actividades deportivas.
Si un reloj posee GPS y su valor es Igual a uno que no posee GPS, hay que tener en cuenta que el primero indefectiblemente tendrá características de hardware de menor calidad.
El GPS en un reloj inteligente cambia considerablemente el valor del reloj, y para obtener un precio similar o igual que uno que no posee GPS, se debe bajar la calidad de todas lo demás características. Es por ello que antes de tomar una decisión de si debo comprar con GPS o no, debe analizar los pro y los contras dado el caso particular.
Quinto: Reloj sumergible vs no sumergible
Este es un caso similar a lo que sucede con el GPS.
Relojes inteligentes sumergibles a un valor similar a uno no sumergible, indefectiblemente tendrá menor calidad en software, calidad de pantalla, definición, tacto, etc.
Nosotros en Voo Technology no aconsejamos a no comprar un reloj sumergible de menos de U$S 300 (Dólares estadounidenses), ya que los recursos que se deben invertir para lograr la seguridad de que no ingrese agua al reloj, deben ser considerables.
Sexto: ¿Qué miden los relojes?
Los relojes inteligentes tienen tres grandes grupos de mediciones.
Salud (dependiendo los modelos podemos encontrar)
– Presión arterial
– Frecuencia cardíaca
– Oxígeno en sangre
– Medición de sueño
Deportes (cada reloj tiene sus deportes específicos)
– Caminar
– Correr
– Ciclismo
– Abdominales
– Deportes libres
Es importante saber que dos relojes que tengan la función Correr, no significa que midan lo mismo, algunos en el mismo deporte, miden más cosas que otros (distancia, pasos, calorías quemadas, velocidad, etc)
Notificaciones (mensajes que podemos visualizar en nuestro reloj de diferentes aplicaciones de nuestro celular)
– Whatsapp
– SMS
– Instagram
– Facebook
– Twitter
– Gmail
– Etc.
Séptimo: Relojes que solo reciben llamadas vs relojes que deben llamadas y pueden contestarlas
Respecto a los llamados los relojes se ubican en dos grupos.
Los relojes que notifican que nos están llamando, es decir, nos avisa en el reloj que nos están llamando y debemos atender desde el celular.
Los relojes que reciben llamados, es decir, nos avisa el reloj que nos están llamando y podemos contestar el llamado desde el reloj o el celular. Estos también nos permiten realizar llamadas desde el mismo reloj, guardar algunos contactos frecuentes que mas usamos, y tener una lista de llamadas entrantes y realizadas.
La conectividad a nuestros celulares de ambos relojes son diferentes.
Los relojes que notifican que nos están llamando, poseen un solo Bluetooth, que debemos conectar a la aplicación de nuestro celular, su configuración es mucho más sencilla.
Los relojes que reciben llamados, poseen dos bluetooth, uno debe conectarse a la aplicación, y el otro debe conectarse de forma paralela (como si fuera la de un parlante) a nuestro reloj. Ambos bluetooth son independientes y que uno esté conectado es independiente del otro. La configuración es un poco más compleja, pero nada complicado para quien tiene experiencia con la tecnología.
Es importante saber que el bluetooth de llamados es lo que mas consume batería en un smartwatch.
Con este bluetooth conectado todo el tiempo, nuestra batería puede rendir hasta 3 veces menos.
Generalmente los relojes que poseen llamados permiten conectar y desconectar este bluetooth presionando un simple botón en el reloj.
Luego los relojes tienen muchas funciones más como, alarmas, diferentes estilos de menús, clima, disparador remoto para sacar fotografías desde el celular, cambio de fondo de pantalla, etc. También podríamos hablar de la batería pero lo dejamos para otro post.
Esperamos que hayamos podido ayudarlos o guiarlos en este nuevo mundo de los relojes inteligentes.